.

.

miércoles, 30 de mayo de 2012

2da Calificacion

2da Calificacion de los Bolgs

2da Calificacion de los Bolgs

Direccion del Blogs

PTS. EN TAREAS

PTS. EN APARIENCIA

PTS. EN Entendimiento

TOTAL

1-.http://maicoleslomejor.wordpress.com 3 3 2 8
2-.http://blogdecfernando.blogspot.com 3 2 2 7
3-.http://mi4tomoduloenutepsa.blogspot.com/ 3 2 3 8
4-.http://victorzuritap.blogspot.com 3 3 2 8
5-.http://intro.mu-strike.com 3 3 2 8
6-.http://gerson-daniel.blogspot.com 3 3 3 9
7-.http://christianutepsa.blogspot.com 2 2 3 7
8-.http://yersonmoron.blogspot.com 3 3 2 8
9-.http://miguelangel37.wordpress.com 3 2 3 8
10-.http://fernanda-m4s1.blogspot.com 3 3 3 9
11-.http://jpplicaciones.blogspot.com 2 2 2 6
12-.http://nardyfer.blogspot.com 2 3 3 8
13-.http://alexisardaya.blogspot.com 3 2 2 7
14-.http://marcoslm007.wordpress.com 3 3 3 9
15-.http://carlosalber15.blogspot.com 3 3 2 8
16-.http://cgalviz.blogspot.com 3 1 3 7
17-.http://hermanndunnc.blogspot.com 2 2 2 6
18-.http://raitsergio.wordpress.com 3 3 3 9
19-.http://oscarin015.blogspot.com 3 2 2 7
20-.http://pirindosky.blogspot.com 3 1 2 6
21-.cjtorrico.blogspot.com 3 2 3 8

martes, 29 de mayo de 2012

Modificaciones de CSS


Elementos que modifica el CSS

1: función
body { background-color: #FF0000; } ]
(fondo de la pag. color rojo)
2: función
h1 {color: #0000ff;} 
(cambia el color de solo el primer plano)
3: función
[ h1 {background-color: #FC9804;
( cambia el color de fondo de HEAD )
4: función
[ body {background-image: url("nombre de la imagen . formato jpg, gif ");} ] 
(se usa para establecer una imagen de fondo en la pag.)
5: función
Background-repeat: repeat-x /repeat-y/repeat/no-repeat/ 
(La imagen se repite en el eje     horizontal, vertical, horizontal y vertical,  no se repite) ejemplo [  body {background-image: url("nombre de la imagen . formato jpg, gif ");background-repeat:repeat-y} ] 
6: función
h1 {font-size: 30px;}
h2 {font-size: 12pt;} h3 {font-size: 120%;} p {font-size: 1em; ( La ‘px‘ y ‘pt‘ establecen el tamaño de la fuente de forma absoluta, mientras que ‘%‘ y ‘em‘ permiten al usuario ajustar el tamaño de la misma según considere oportuno.)
7: función
h1 {font-family: arial, verdana, sans-serif;}
h2 {font-family: "Times New Roman", serif;} 
(Los encabezados marcados con la etiqueta<h1>se mostrarán usando la fuente "Arial" Si esta fuente no está instalada en el ordenador de usuario, se usará en su lugar la fuente "Verdana" Si ambas fuentes no están disponibles, se usará una fuente de la familia sans-serif para mostrar los encabezados.)
8: función
h1 {text-transform: uppercase;}
 li {text-transform: capitalize;} (Todos los nombres están marcados con la etiqueta <li> (de "list element", es decir, elemento de lista). Supongamos que queremos que las iniciales de los nombres aparezcan en mayúscula y los títulos con todos los caracteres en mayúscula.)
9: función
a:hover {
color: orange; font-style: italic;} ]
(hover se usa cuando el puntero del ratón pasa por encima de un enlace.
Esta pseudo-clase se puede usar para crear efectos interesantes. Por ejemplo, si queremos que nuestros enlaces sean de color naranja y estén en cursiva cuando el cursor pase sobre ellos )
10: función
[  body {margin-top: 100px;
margin-right: 40px; margin-bottom: 10px; margin-left: 70px;} 
(Todo elemento tiene cuatro lados: derecho, izquierdo, superior e inferior. La propiedad marginhace referencia a la distancia desde cada lado respecto al elemento colindante (o respecto a los bordes del documento))
11: función
body {margin: 100px 40px 10px 70px;}
 p {margin: 5px 50px 5px 50px; } ]
(Se puede establecer los márgenes de casi todos los elementos del mismo modo. Por ejemplo, podemos elegir definir márgenes para todos los párrafos de texto marcados con el elemento <p>)
12: función
h1 {background: yellow;padding: 20px 20px 20px 80px;}
 h2 {background: orange;padding-left:120px;]
(Al deninir el padding para los títulos, cambiamos la cantidad de "relleno" que habrá alrededor del texto en cada uno de ellos)
13: función
h1 {border-width: thick;
border-style: dotted; border-color: gold;} h2 {border-width: 20px; border-style: outset; border-color: red;}
 p {border-width: 1px; border-style: dashed; border-color: blue;}
 ul {border-width: thin; border-style: solid; border-color: orange; 
(Las tres propiedades descritas anteriormente se pueden unir para cada elemento y así producir diferentes bordes. Para ilustrar esto, veremos un documento en el que definimos diferentes bordes para los elementos <h1><h2><ul> y <p>. El resultado puede que no sea demasiado bonito pero ilustra gráficamente algunas de las muchas posibilidades)
14: función
h1 {border-top-width: thick;
border-top-style: solid; border-top-color: red; border-bottom-width: thick; border-bottom-style: solid; border-bottom-color: blue; border-right-width: thick; border-right-style: solid; border-right-color: green; border-left-width: thick; border-left-style: solid; border-left-color: orange;]
 (También es posible declarar propiedades especiales para el borde superior (top), inferior (bottom), derecho (right) e izquierdo (left))
15: función
div.box {height: 500px;
width: 200px; border: 1px solid black; background: orange;
(Se puede influir en la altura de un elemento con la propiedad height).
16: función
<div id="picture">
<img src="nombre de imagen.jpg" alt="nombre de imagen"> </div>
en HTML la imagen deve estar de esta forma ]
[ #picture {float:left;width: 100px;}
en CSS se introduce este cod.
(la imagen flote a la izquierda y el texto se ajuste a su alrededor, sólo hay que definir el ancho de la caja que rodea la imagen y, después de eso, fijar la propiedad float con el valor left)
17: función
[<div id="column1">
<p>comentario...</p> </div> <div id="column2"> <p>
comentario...
</p> </div> <div id="column3"> <p>comentario... </p></div> ] <en HTML
La propiedad float también se puede usar para crear columnas en un documento. Para crear dichas columnas tendrás que estructurar las columnas deseadas en el código HTML con la etiqueta <div> )

#column1 {float:left;width: 33%;} #column2 {float:left;width: 33%;
#column3 {float:left;width: 33%;} ] <en CSS
(el ancho deseado de las columnas se fija, por ejemplo, en un porcentaje equivalente a un 33%, y luego simplemente se flota cada columna a la izquierda definiendo la propiedad float)
18: función
[  #dog1 {position:relative;
left: 350px; bottom: 150px;} 
#dog2 {position:relative; left: 150px; bottom: 500px;} #dog3 {position:relative; left: 50px; bottom: 700px;} 
(La posición para un elemento que se posiciona d forma relativa se calcula desde la posición original en el documento.. Esto significa que se mueve el elemento hacia la derecha, la izquierda, arriba o abajo. De este modo, el elemento sigue ocupando espacio en el documento después de haberse posicionado)19: función
#diez_de_diamantes {
position: absolute; left: 100px; top: 100px; z-index: 1;} #sota_de_diamantes { position: absolute; left: 115px; top: 115px; z-index: 2;} #reina_de_diamantes { position: absolute; left: 130px; top: 130px; z-index: 3;} #rey_de_diamantes { position: absolute; left: 145px; top: 145px; z-index: 4;} #as_de_diamantes {position: absolute; left: 160px; top: 160px; z-index: 5; } 
Escalera de color(En este caso, los números son consecutivos (yendo del 1 al 5), aunque se puede lograr el mismo resultado usando cinco numeros diferentes. Lo importante es la secuencia cronológica de los números (el orden))


20: función
p > span { color: blue; }
<p><span>Texto1</span></p>
<p><a href="#"><span>Texto2</span></a></p> ]
 (En el ejemplo anterior, el selector p > span se interpreta como "cualquier elemento <span> que sea hijo directo de un elemento <p>", por lo que el primer elemento <span> cumple la condición del selector. Sin embargo, el segundo elemento <span> no la cumple porque es descendiente pero no es hijo directo de un elemento <p>.)
[ p a { color: red; }

<p > a { color: red; } <p><a href="#">Enlace1</a></p> 
<p><span><a href="#">Enlace2</a></span></p> 
(El primer selector es de tipo descendente y por tanto se aplica a todos los elementos <a> que se encuentran dentro de elementos <p>. En este caso, los estilos de este selector se aplican a los dos enlaces.
Por otra parte, el selector de hijos obliga a que el elemento <a> sea hijo directo de un elemento <p>. Por lo tanto, los estilos del selector p > a no se aplican al segundo enlace)
21: función
[.ex1 img{border: 5px solid #ccc;
float: left;margin: 15px;
-webkit-transition: margin 0.5s ease-out;
-moz-transition: margin 0.5s ease-out;
-o-transition: margin 0.5s ease-out;}
.ex1 img:hover {
margin-top: 2px;} (Excelente para usar una lista de imágenes horizontal, lo que hace es elevar el elemento modificando el margin-top.)
22: función
[#ex3 {width: 730px;
height: 133px;
line-height: 0px;
color: transparent;
font-size: 50px;
font-family: "HelveticaNeue-Light", "Helvetica Neue Light",
"Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif;
font-weight: 300;
text-transform: uppercase;
-webkit-transition: all 0.5s ease;
-moz-transition: all 0.5s ease;
-o-transition: all 0.5s ease;}
#ex3:hover {line-height: 133px;
color: #575858;}
#ex3 img{float: left;
margin: 0 15px;}  ] (es un div que contiene una imagen y un texto, primero se alinea la imagen a la izquierda y al div contenedor se le definen las propiedades line-height: 0px y color: transparent, para que cuando el cursor pase por la imagen, esto cambie de manera animada, dando el efecto que el texto cae)
23: función

[  #ex4 {width: 800px;margin: 0 auto;}
#ex4 img {margin: 20px;border: 5px solid #eee;
-webkit-box-shadow: 4px 4px 4px rgba(0,0,0,0.2);
-moz-box-shadow: 4px 4px 4px rgba(0,0,0,0.2);
box-shadow: 4px 4px 4px rgba(0,0,0,0.2);
-webkit-transition: all 0.5s ease-out;
-moz-transition: all 0.5s ease;
-o-transition: all 0.5s ease;}
#ex4 img:hover {
-webkit-transform: rotate(-7deg);
-moz-transform: rotate(-7deg);
-o-transform: rotate(-7deg);} ] (Ideal para una galería de fotos, este efecto usa la propiedad CSS3 -transform: rotate, hace que cuando el cursor pase por la imagen esta gire 7 grados a la izquierda)
24: función
[  #ex5 {width: 700px;
margin: 0 auto;
min-height: 300px;}
#ex5 img {
margin: 25px;
opacity: 0.8;
border: 10px solid #eee;
/*Transition*/
-webkit-transition: all 0.5s ease;
-moz-transition: all 0.5s ease;
-o-transition: all 0.5s ease;
/*Reflection*/-webkit-box-reflect: below 0px -webkit-gradient
(linear, left top, left bottom, from(transparent), color-stop
(.7, transparent), to(rgba(0,0,0,0.1)));}
#ex5 img:hover {opacity: 1;/*Reflection*/
-webkit-box-reflect: below 0px -webkit-gradient
(linear, left top, left bottom, from(transparent), color-stop
(.7, transparent), to(rgba(0,0,0,0.4)));
/*Glow*/
-webkit-box-shadow: 0px 0px 20px rgba(255,255,255,0.8);
-moz-box-shadow: 0px 0px 20px rgba(255,255,255,0.8);
box-shadow: 0px 0px 20px rgba(255,255,255,0.8);} (Este efecto solo es compatible con navegadores -webkit, ya que usa la propiedad -webkit-box-reflect, que solo es soportada por Chrome y Safari, de igual manera se ve bastante bien)

lunes, 28 de mayo de 2012

Historia del CSS

                   Historia del CSS


Las hojas de estilos aparecieron poco después que el lenguaje de etiquetas SGML, alrededor del año 1970. Desde la creación de SGML, se observó la necesidad de definir un mecanismo que permitiera aplicar de forma consistente diferentes estilos a los documentos electrónicos.
El gran impulso de los lenguajes de hojas de estilos se produjo con el boom de Internet y el crecimiento exponencial del lenguaje HTML para la creación de documentos electrónicos. La guerra de navegadores y la falta de un estándar para la definición de los estilos dificultaban la creación de documentos con la misma apariencia en diferentes navegadores.
El organismo W3C (World Wide Web Consortium), encargado de crear todos los estándares relacionados con la web, propuso la creación de un lenguaje de hojas de estilos específico para el lenguaje HTML y se presentaron nueve propuestas. Las dos propuestas que se tuvieron en cuenta fueron la CHSS (Cascading HTML Style Sheets) y la SSP (Stream-based Style Sheet Proposal).

CSS

                               EL CSS



CSS (Cascading Style Sheets, u Hojas de Estilo en Cascada) es la tecnología desarrollada por el World Wide Web Consortium (W3C) con el fin de separar la estructura de la presentación.



¿Que beneficios ofrece CSS?
CSS fue toda una revolución en el mundo del diseño web. Entre los beneficios concretos de CSS encontramos:
control de la presentación de muchos documentos desde una única hoja de estilo;
  • control más preciso de la presentación;
  • aplicación de diferentes presentaciones a diferentes tipos de medios (pantalla, impresión, etc.);
  • numerosas técnicas avanzadas y sofisticadas.

Curii

Currículum












Datos Personales



Nombre: Erwin Vargas Pérez


Apellido: Cadario Justiniano


Sexo: Masculino


Fecha de Nacimiento: 26/07/1993


Estado Civil: Soltero


Dirección: Av. Alemana Calle La troncha N201


Telefono: 3620478




Estudios Realizados



Primaria: Colegio Don Bosco


Secundaria: Colegio Las Americas


Bachillerato:  Colegio Las Americas 



Infocal: Mantenimiento y reparacion de PC.



lunes, 21 de mayo de 2012

Ajedrez

tablero de ajedrez

TABLERO DE AJEDREZ

NEGRAS
BLANCAS

Horario

HORARIO

Lunes
Martes
Miercoles
Jueves
Viernes
Música Religión Física Matemática Ingles
Matematica Fisica Ingles Quimica Fisica
RECREO
Fisica Matematica Informatica Religion Musica
Quimica Ingles Musica Fisica Artes

Navegadores

Y los 5 navegadores más usados son:


-Mozilla Firefox: Es el segundo navegador más popular en el mundo y está disponible para varias versiones, como: Microsoft Windows, Mac, Linux y algunos sistemas basados en Unix.

-Opera: Es un navegador Web creado por Opera Software, es reconocido por su velocidad y seguridad. Estaá disponible para Windows, Mac, Linux, entre otros.

-Internet Explorer (IE): Es el primero más usado y más popular al nivel mundial, creado por Microsoft.

-Safari: Navegador Web de código, cerrado creado por Apple Inc. está disponible para Microsoft Windows y Mac OS X.

-Google Chrome: Es un navegador Web desarrollado por Google, es rápido, eficaz y fácil manejo.


jueves, 17 de mayo de 2012

APACHE vs IIS

 DIFERENCIA ENTRE APACHE Y IIS

Existen grandes diferencias, esto lo aprendí leyendo manuales de programación, verás, IIS te acepta nativamente ASP, Apache te acpeta nativamente PHP, si quieres poner PHP en IIS es posible gracias al interpretador de PHP, mientras que en Apache no es posible correr ASP porque Apache corre bajo palataforma Unix / linux, si quieres usar PHP solamente usa Apche, pero si deseas usar las dos tecnologías (ASP/PHP) te recomiendo el IIS, si sólo vas a usar ASP también te sirve el IIS sin modificación, o sea, sin instalar el interpretador.

Pero por contraparte, el apache es gratuito, por lo que es usado en servidores completos como el EasyPHP, XAMPP, WAMPP, etc, mientras que el IIS por ser de Microsoft, sólo lo pueden usar los equipos que tengan el Windows NT (NT workstation, 2000, 2003 y XP pro)

ASP

ASP


Active Server Pages (ASP),[1] también conocido como ASP clásico, es una tecnología de Microsoft del tipo "lado del servidor" para páginas web generadas dinámicamente, que ha sido comercializada como un anexo a Internet Information Services (IIS).

Descripción

La tecnología ASP está estrechamente relacionada con el modelo tecnológico y de negocio de su fabricante. Intenta ser solución para un modelo de programación rápida ya que "programar en ASP es como programar en Visual Basic y C#", por supuesto con muchas limitaciones y algunas ventajas específicas en entornos web.
Lo interesante de este modelo tecnológico es poder utilizar diversos componentes ya desarrollados como algunos controles ActiveX así como componentes del lado del servidor, tales como CDONTS, por ejemplo, que permite la interacción de los scripts con el servidor SMTP que integra IIS.

PHP

                                        PHP


PHP es un lenguaje de programación interpretado (Lenguaje de alto rendimiento), diseñado originalmente para la creación de páginas web dinámicas. Se usa principalmente para la interpretación del lado del servidor (server-side scripting) pero actualmente puede ser utilizado desde una interfaz de línea de comandos o en la creación de otros tipos de programas incluyendo aplicaciones con interfaz gráfica usando las bibliotecas Qt o GTK+.
PHP es un acrónimo recursivo que significa PHP Hypertext Pre-processor (inicialmente PHP Tools, o, Personal Home Page Tools). Fue creado originalmente por Rasmus Lerdorf en 1994; sin embargo la implementación principal de PHP es producida ahora por The PHP Group y sirve como el estándar de facto para PHP al no haber una especificación formal. Publicado bajo la PHP License, la Free Software Foundation considera esta licencia como software libre.

APPLET

APPLET




Un applet es un componente de una aplicación que se ejecuta en el contexto de otro programa, por ejemplo un navegador web. El applet debe ejecutarse en un contenedor, que lo proporciona un programa anfitrión, mediante un plugin, o en aplicaciones como teléfonos móviles que soportan el modelo de programación por "applets".
A diferencia de un programa, un applet no puede ejecutarse de manera independiente, ofrece información gráfica y a veces interactúa con el usuario, típicamente carece de sesión y tiene privilegios de seguridad restringidos. Un applet normalmente lleva al cabo una función muy específica que carece de uso independiente. El término fue introducido en AppleScript en 1993.
Ejemplos comunes de applets son las Java applets y las animaciones Flash. Otro ejemplo es el Windows Media Player utilizado para desplegar archivos de video incrustados en los navegadores como el Internet Explorer. Otros plugins permiten mostrar modelos 3D que funcionan con una applet.

Netscape


NETSCAPE





Netscape Navigator fue un navegador web y el primer producto comercial de la compañía Netscape Communications, creada por Marc Andreessen, uno de los autores de Mosaic, cuando se encontraba en el NCSA (Centro Nacional de Aplicaciones para Supercomputadores) de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Netscape fue el primer navegador comercial.
Fue el primer navegador en incluir un lenguaje de script en las páginas web, al introducir en su versión 2 JavaScript. Originalmente, apenas servía para algo más que para validar formularios, pero rápidamente se fue expandiendo.